Materias

El poder notarial otorgado por el accionante, faculta a la representante a plantear la acción de amparo en contra de una persona natural, incurriendo en una falta de individualización respecto de la persona jurídica Cooperativa de Transporte Nacional e Internacional de Carga “Mejillones Ltda.”; sin embargo, la falta de técnica queda superada cuando la valoración de un poder dentro de todo proceso debe regirse por la interpretación más favorable a la acción procesal
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónLa parte accionante, inicialmente presentó el escrito de 25 de julio de 2013, luego el de 16 de junio de 2014, y finalmente el de 9 de julio de 2015, todos relacionados a impetrar una documental que acredite su condición de socio cooperativista y antigüedad en la institución denominada Cooperativa de Transporte Nacional e Internacional de Carga Mejillones Ltda., esta precisión es necesaria para establecer que conforme a la jurisprudencia anotada, el sujeto con legitimidad activa para plantear la acción, en caso de no hacerlo de manera directa, puede ejercer su derecho por intermedio de su representante legal, quien deberá acreditar tal condición con la presentación de los documentos que acrediten su personería, así lo establece el art. 33.1 del Código Procesal Constitucional (CPCo), en el presente caso, se presentó el testimonio de poder 725/2015 de 1 de septiembre de 2015, mediante el cual el accionante Micro Williams Aquino Coca, otorga poder especial para el planteamiento de la presente acción tutelar en el siguiente tenor ...a efecto de interponer la Acción de Amparo Constitucional, contra el Sr. Guillermo López Paniagua, quien vulneró los derechos y garantías constitucionales... (sic), es decir, la apoderada Irene Melvy Alconz Rodríguez, fue facultada para plantear la acción de amparo en contra de una persona natural Guillermo López Arancibia, no obstante, el mismo poder estableció su finalidad y alcance sobre la petición relacionada a la persona jurídica Cooperativa de Transporte Mejillones (sic) incurriendo en una falta de individualización respecto de la persona jurídica Cooperativa de Transporte Nacional e Internacional de Carga Mejillones Ltda. con personería jurídica 5228, Registro Nacional 5184 de 12 de agosto de 2000, lo que si bien constituiría una causal de incumplimiento de requisitos reglada por el art. 33.1 del CPCo, en aras de la concepción teleológica de los instrumentos procesales y pese a la falta de técnica que debió ser observada en el acto notarial de otorgación del poder, y la instructiva que le dio origen, la misma queda superada en sentido que la valoración de un poder dentro de todo proceso debe regirse por la interpretación más favorable a la acción procesal; es decir, al principio pro actione; pues su instrumentalidad tiende a garantizar a toda persona el acceso a los recursos y medios impugnativos, desechando todo rigorismo o formalismo excesivo, que impida obtener un pronunciamiento judicial sobre las pretensiones o agravios invocados, sumado a ello citamos al art. 8 de la CPE, asumiendo el principio valor del vivir bien como fin último, considerando que la potestad de impartir justicia no se limita a la aplicación de formas y ritualismos establecidos en la norma, sino como el hacer prevalecer principios y valores que permitan alcanzar una justicia cierta y accesible que esté al lado del Estado y la población.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Entendimiento y fundamento de la legitimación activa en la acción amparo constitucional
Las personas jurídicas (privadas) para interponer acción de amparo constitucional, deben acompañar poder notarial y adjuntar otros requisitos inherentes a la existencia de la persona jurídica
Presentación de la acción de amparo constitucional mediante poder notarial especial, suficiente y bastante
Toda persona que busca tutela mediante la acción de amparo constitucional, debe acreditar su legitimación activa
Cuando la acción tutelar es consecuencia de un proceso judicial, no será exigible el cumplimiento de los requisitos inherentes a la existencia de la persona jurídica (privada)
Cuando la tutela la solicita, quién no es agraviado personal y directo con un acto u omisión denunciada de ilegal, es inviable el recurso por falta de legitimación activa
Distinción entre legitimación activa y la capacidad procesal para interponer la acción de amparo constitucional
En torno a la falta de legitimación activa de la autoridad judicial para cuestionar la decisión asumida en revisión respecto a su excusa
En torno a la legitimación activa de los abogados patrocinantes, que demandan el cobro de honorarios profesionales, a través de la acción de amparo constitucional
La legitimación activa como requisito de procedencia en la acción de amparo constitucional
La legitimación activa en la acción de amparo, en casos o circunstancias en los que el accionante fallece
Legitimación activa de las personas jurídicas (públicas) para interponer acción de amparo constitucional
Legitimación activa de las personas naturales o físicas para interponer la acción de amparo constitucional
Legitimación activa en la acción de amparo constitucional relacionada con la recusación como mecanismo para impugnar el derecho al juez natural o imparcial
Los poderdantes, únicamente tenían facultades administrativas y de representación sobre la empresa privada en liquidación, por lo que no podían otorgar a favor del apoderado, prerrogativas que no fueron expresa y específicamente otorgadas por la referida Sociedad, a efectos de que se apersone a sede constitucional e interponga la presente acción de amparo constitucional
Quien pretende actuar en representación de una asociación de hecho -para activar la jurisdicción constitucional-, debe acreditar tal vocación, acompañando los acuerdos de los miembros que la integran, en aplicación de la norma citada
Respecto a la legitimación activa de los defensores de oficio y estatales, para interponer la acción de amparo constitucional
Respecto a la legitimación activa en la acción de amparo constitucional, por sucesión procesal (herederos)