Materias

Para dar curso a la petición de medida cautelar en el marco del art. 34 del CPCo, el Tribunal de garantías debe necesariamente ponderar la procedencia de dicha medida
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónDe antecedentes se tiene que los accionantes a tiempo de plantear la presente acción de amparo constitucional, solicitaron como medida cautelar, se disponga la suspensión de toda audiencia o diligencia a cargo de Oswaldo Aguilar Flores, Juez Segundo de Instrucción en lo Penal del departamento de Chuquisaca, hasta que se resuelva la presente acción tutelar. Este pedido fue acogido por el Tribunal de garantías en el Auto de 3 de noviembre de 2015, con el siguiente tenor: La suspensión temporal de toda audiencia o diligencia del señor Juez de Instrucción No 2 en lo Penal de la ciudad de Sucre, Dr. Oswaldo Aguilar Flores, a ese efecto notifíquese al titular del mencionado Juzgado con la presente medida cautelar... (sic).
Al respecto, esta Sala considera que para dar curso a la petición de medida cautelar en el marco del art. 34 del Código Procesal Constitucional (CPCo) invocado por los ahora accionantes, el Tribunal de garantías debió necesariamente ponderar la procedencia de dicha medida en el marco de la regulación que prescribe dicho articulado al señalar que: En todo momento, la Jueza, Juez o Tribunal podrá determinar de oficio o a petición de parte, las medidas cautelares necesarias para evitar la consumación de la restricción, supresión o amenaza de restricción, del derecho o garantía constitucional que, a su juicio, pueda crear una situación irreparable.
Dicha regulación implica una fundamentación necesaria por parte del Juez o Tribunal de garantías, que respalde la necesidad de la medida, en función de un criterio fundado por el cual se considere que de no hacerlo, se podría crear una situación irreparable, lo que no ocurre en el caso, pues el referido colegiado dispuso, sin el menor análisis, dar curso a dicha medida, dejando de lado que al hacerlo, la misma ni siquiera guardaba coherencia con una por entonces, eventual concesión de la tutela constitucional.
Ello debido a que la concesión de tutela implica como se tiene resuelto, la orden de emisión de un nuevo Auto de Vista por parte de las autoridades judiciales ahora demandadas, el cual aún de disponer el rechazo de la apelación presentada por el ahora tercero interesado y aprobar la declinatoria de competencia hacia el Juez de Instrucción en lo Penal de turno de Cochabamba, no implica la nulidad de los actos celebrados por el Juez sin competencia territorial, conforme la parte final del art. 49 del CPP, que a la letra dice: Los actos del juez incompetente por razón del territorio mantendrán validez, sin perjuicio de las modificaciones que pueda realizar el juez competente.
En ese sentido, es evidente que no debió darse curso a la referida solicitud de medidas cautelares, pues ello repercutió en una indebida interrupción de la tramitación de la causa, por más de dos meses en que se tramitó esta acción, sin observar los plazos procesales descritos por la misma Constitución Política del Estado, que dada la naturaleza de su ámbito de protección, prescribe una tramitación sumarísima, razón por la cual corresponde llamar la atención a los miembros que integraron el referido Tribunal de garantías.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Cuando se cumplen los requisitos de procedencia de las medidas cautelares, corresponde declarar ha lugar a la misma.
El incumplimiento de los requisitos de procedencia de las medidas cautelares, dará lugar al rechazo de las mismas
El Juez o Tribunal de garantías, a momento de emitir la respectiva Sentencia o Resolución, deben pronunciarse si se deja sin efecto o se mantiene la medida cautelar dispuesta
Entendimiento, comprensión y finalidad de las medidas cautelares en la jurisdicción constitucional
La concesión de tutela por parte del Tribunal de Garantías, no constituye un presupuesto para otorgar la medida cautelar
La medida cautelar depende de un proceso principal al cual es accesoria y su vigencia estará supedita a la duración de la causa
La restitución de forma inmediata a su fuente laboral por ser un daño irremediable, no constituyen argumentos que ameritan disponer la aplicación de la medida cautelar
Las medidas cautelares, pueden ser establecidas durante la tramitación de la acción tutelar y no así en forma posterior de haberse emitido resolución y resuelto el fondo de la acción planteada
Requisitos que debe cumplir la solicitud de aplicación de medidas cautelares
Si bien el art. 34 del CPCo, establece que la Jueza, Juez o Tribunal podrá determinar en todo momento de oficio o a petición de parte, las medidas cautelares; sin embargo, debe considerarse que la frase “en todo momento” debe ser entendida hasta antes de emitida la correspondiente resolución