Materias

Entendimiento y comprensión de la legitimación pasiva en la acción de amparo constitucional
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónCONSIDERANDO: Que, para la procedencia del Amparo Constitucional es ineludible que el Recurso sea dirigido contra el sujeto que ejecutó el acto ilegal o la omisión indebida, es decir el agraviante.
Que, dicho requisito esencial, en el caso de autos, no se ha presentado, pues no se evidencia ningún acto que deje constancia de la vulneración de los derechos fundamentales del recurrente por parte de la autoridad recurrida, ya que dicha autoridad como Rector de la Universidad Boliviana Mariscal "José Ballivián" simplemente se ha limitado a convocar a los nuevos dirigentes acreditados por los estudiantes, extremo que no puede impugnarse de ilegal, pues quienes han elegido a los nuevos dirigentes son los estudiantes y no el Rector, lo que se infiere de lo expuesto por el mismo recurrente en la audiencia pública del recurso cuando señaló que se debió pedir la revisión de sus actos en otras instancias y no a través de una "... supuesta convocatoria efectuada por Centros Internos...", de lo que se concluye que la referida autoridad no puede responder por las supuestas violaciones de los derechos fundamentales del recurrente por carecer de legitimación pasiva.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Del personal subalterno en la acción de amparo constitucional (funcionarios de apoyo judicial)
En casos en los que el acto lesivo puede ser corregido por una autoridad o tribunal de última instancia (amparo constitucional)
Corresponde denegar la acción de amparo constitucional sin ingresar al análisis de fondo de la problemática planteada, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional, en revisión de constate el incumplimiento de la legitimación pasiva
Cuando exista una clara vulneración de derechos fundamentales y garantías constitucionales y se cometa un error en cuanto a la identificación del demandado, siendo que la demanda fue dirigida contra un ente colegiado público o privado, no se puede denegar la tutela por falta de legitimación, debiendo ingresar al análisis de fondo
Cuando los Magistrados del Tribunal Constitucional incurran en actos u omisiones ilegales o indebidas que restrinjan o supriman derechos o garantías constitucionales podrán ser recurridos de amparo constitucional
Es posible conceder excepcionalmente la tutela, a pesar que el verdadero responsable o autor de la lesión no hubiese sido demandado
Flexibilización de las reglas de la legitimación pasiva respecto a instancias de dirección vacantes, en entidades públicas o privadas
Flexibilización de legitimación pasiva tratándose de acciones de amparo constitucional, cuyo objeto es el cumplimiento de conminatorias de reincorporación laboral
La inmunidad parlamentaria para ser juzgado, no es aplicable cuando la autoridad o el funcionario público incurre en atentados contra los derechos fundamentales de las personas
Legitimación pasiva de los asesores jurídicos
Legitimación pasiva de los entes colegiados pertenecientes a la Universidad, asambleas de sociedades cooperativas, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, asociaciones entre otros similares
Legitimación pasiva de los servidores públicos y la sucesión o cambio de cargos
Legitimación pasiva de los tribunales o entes colegiados en la acción de amparo constitucional
Sobre la legitimación pasiva en casos emergentes de procesos judiciales