Materias

Elementos esenciales de la pretensión del amparo constitucional: a) Sujetos (activo y pasivo); b) Causa (causa petendi); y, c) Objeto (petitum)
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónSe distingue a los sujetos como elemento subjetivo, al objeto y causa como elemento objetivo; los sujetos constituyen el elemento subjetivo de la acción, sujeto activo será la persona o personas, naturales o jurídicas a las que corresponde el derecho de obtener la tutela jurisdiccional concreta, es decir, una providencia favorable a su petición; el sujeto pasivo, en cambio, será la persona o personas contra las cuales la demanda se dirige, es decir, la persona en cuya esfera jurídica esta resolución está destinada a operar; en ese sentido tenemos que el sujeto activo dirige la acción hacia el Estado, a través de sus órganos jurisdiccionales y contra o frente al demandado sujeto pasivo, a quien vincula la resolución concreta del Estado, por lo tanto el elemento subjetivo de la acción se configura por las personas a las cuales corresponde la legitimación activa y pasiva.
La causa es un estado de hecho y de derecho que constituye la razón por la cual corresponde una acción y que por regla general, se divide a su vez en dos elementos: una relación jurídica y un estado de hecho contrario al derecho - causa petendi -. La causa de pedir es el fundamento o la razón, que el derecho objetivo aprueba, en la que el demandante apoya su petición de tutela. Así expresado, resulta indudable que el título o causa de pedir es siempre un conjunto de hechos que, calificados , es decir puestos en relación con una norma jurídica, otorgan al actor el derecho subjetivo en el que basa su petición de tutela; esto implica que la causa de pedir se desdobla en dos elementos, un conjunto de hechos, elemento fáctico y la existencia de una norma jurídica que otorgue a esos hechos la eficacia que afirma el sujeto activo, es decir el elemento normativo.
El objeto es lo que se pide - el petitum -, lo que efectivamente se solicita en la demanda y que determinará la clase de tutela jurídica que solicita el sujeto activo. En cuanto al objeto se distingue un objeto inmediato que es la actuación de la ley, la tutela jurisdiccional concreta, es decir una resolución favorable; y un objeto mediato, que consiste en la obtención material de lo pedido
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Ámbito de protección de la acción de amparo constitucional
Características de la acción de amparo constitucional
El amparo constitucional y el principio de razonabilidad
Entendimiento y configuración constitucional de la acción de amparo
Finalidad de la acción de amparo constitucional
La acción de amparo constitucional contra particulares
La acción de amparo constitucional no es una instancia procesal adicional, casacional ni supletoria dentro de ningún proceso ordinario
La acción de amparo constitucional no tutela ni resuelve aspectos relativos a la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma
La verdad material en la acción de amparo constitucional
No es posible corregir o imprimir el trámite sustanciado a la interposición de una acción de inconstitucionalidad, mediante la acción de amparo constitucional
Procede la acción de amparo constitucional contra resoluciones judiciales (tesis permisiva)
Requisitos para la procedencia del amparo constitucional contra resoluciones judiciales
El control de razonabilidad a través de la acción de amparo constitucional contra resoluciones judiciales
La acción de amparo constitucional deviene de mandatos internacionales
Las fases del proceso de amparo constitucional
Los límites de la jurisdicción constitucional con respecto a la ordinaria
Los principios no son tutelables a través de la acción de amparo constitucional, salvo se hallen en directa vinculación con un derechos fundamental o garantía constitucional
Naturaleza jurídica de la acción de amparo constitucional y de la acción de inconstitucionalidad concreta
No puede dilucidarse mediante la acción de amparo, una supuesta inconstitucionalidad por omisión, respecto a la presentación del recurso de casación contra las resoluciones pronunciadas en ejecución de sentencia (art. 518 del CPC), dentro el proceso agrario de reivindicación
Principios procesales configuradores del amparo constitucional (inmediatez y subsidiariedad)
Sobre la delimitación de ámbitos de protección de la acción de amparo constitucional y del recurso directo de nulidad
Tutela del debido proceso y sus elementos por la acción de amparo constitucional, cuando existe una amenaza o privación de libertad