Materias

Sobre la delimitación de ámbitos de protección de la acción de amparo constitucional y del recurso directo de nulidad
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónLa jurisprudencia de este Tribunal estableció, claramente, que el recurso de aparo constitucional no era la vía procesal para dirimir cuestiones sobre la nulidad de actos, o peor aun para establecer la inconstitucionalidad de preceptos legales, ya que para estas pretensiones existen los medios idóneos, dentro de la jurisdicción constitucional. Ahora, tal entendimiento fue especificado y desarrollado por la SC 0099/2010-R de 10 de mayo, para distinguir los ámbitos de protección del amparo constitucional, como una acción tutelar de resguardo de los derechos fundamentales, y el recurso directo de nulidad, que ejerce el control competencial de constitucionalidad,
(...)La jurisprudencia citada, explica claramente las diferencias existentes en los ámbitos de protección entre la acción de amparo constitucional y el recurso directo de nulidad, lo que es de vital importancia, ya que debe establecerse previamente en el petitorio del accionante si lo que solicita es la tutela de un determinado derecho fundamental, o si exige que determinados actos, sean estos administrativos o jurisdiccionales, sean declarados nulos porque no cumplieron determinados requisitos de validez, o porque fueron emitidos por autoridades que no tenían la competencia para ello, esto con el fin de determinar si el amparo constitucional es la vía idónea para conceder lo solicitado en el petitorio por el accionante.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Ámbito de protección de la acción de amparo constitucional
Características de la acción de amparo constitucional
El amparo constitucional y el principio de razonabilidad
Elementos esenciales de la pretensión del amparo constitucional: a) Sujetos (activo y pasivo); b) Causa (causa petendi); y, c) Objeto (petitum)
Entendimiento y configuración constitucional de la acción de amparo
Finalidad de la acción de amparo constitucional
La acción de amparo constitucional contra particulares
La acción de amparo constitucional no es una instancia procesal adicional, casacional ni supletoria dentro de ningún proceso ordinario
La acción de amparo constitucional no tutela ni resuelve aspectos relativos a la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma
La verdad material en la acción de amparo constitucional
No es posible corregir o imprimir el trámite sustanciado a la interposición de una acción de inconstitucionalidad, mediante la acción de amparo constitucional
Procede la acción de amparo constitucional contra resoluciones judiciales (tesis permisiva)
Requisitos para la procedencia del amparo constitucional contra resoluciones judiciales
El control de razonabilidad a través de la acción de amparo constitucional contra resoluciones judiciales
La acción de amparo constitucional deviene de mandatos internacionales
Las fases del proceso de amparo constitucional
Los límites de la jurisdicción constitucional con respecto a la ordinaria
Los principios no son tutelables a través de la acción de amparo constitucional, salvo se hallen en directa vinculación con un derechos fundamental o garantía constitucional
Naturaleza jurídica de la acción de amparo constitucional y de la acción de inconstitucionalidad concreta
No puede dilucidarse mediante la acción de amparo, una supuesta inconstitucionalidad por omisión, respecto a la presentación del recurso de casación contra las resoluciones pronunciadas en ejecución de sentencia (art. 518 del CPC), dentro el proceso agrario de reivindicación
Principios procesales configuradores del amparo constitucional (inmediatez y subsidiariedad)
Tutela del debido proceso y sus elementos por la acción de amparo constitucional, cuando existe una amenaza o privación de libertad