Materias

Debe ser señala a través de una resolución jurisdiccional, no opera por el solo transcurso del tiempo, como la prescripción,
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónII.6. Sin embargo, con carácter aclarativo, se debe señalar que la extinción de la acción penal por duración máxima del proceso, necesariamente debe ser a través de una resolución jurisdiccional; es decir, que no opera como la prescripción por el solo transcurso del tiempo, sino que este órgano jurisdiccional valorando las circunstancias que derivaron en la demora de su tramitación podrá, en su caso, resolver en ese sentido.
De lo contrario se trataría de una prescripción extraordinaria violatoria de los derechos de la víctima y que además, atentaría contra el principio de igualdad, establecido en los arts. 6.I de la CPEabrg y 14.I. de la CPE; y que de manera especial a la igualdad procesal que se halla establecida en el art. 119.I de la actual Ley Fundamental; o sea, que al momento de ponderar los derechos individuales, de ninguna manera, puede sobreponerse frente a los derechos colectivos en lo que se incluye también a la víctima revalorizada por el Código de Procedimiento Penal en su art. 11, consolidada constitucionalmente por el art. 121.II de la CPE.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Corresponde al Juez de la causa o Tribunal de apelación efectuar la auditoría jurídica en base a los datos del proceso, individualizados por el solicitante de la extinción
El cómputo para la extinción de la acción penal por duración máxima del proceso, no debe descontar los días feriados e inhábiles sino solo las vacaciones judiciales
El solicitante de la extinción de la acción penal debe demostrar que fundamentó que la mora procesal es de responsabilidad del Órgano Judicial o del Ministerio Público
La rebeldía y su efecto en la extinción de la acción penal por duración máxima del proceso
Momento a partir del cual debe computarse el término previsto en el art. 133 del CPP (duración máxima del proceso penal) en los delitos de acción privada
Naturaleza jurídica de la extinción de la acción penal por duración máxima del proceso y la teoría del no plazo
Procedimiento (oportunidad y forma de resolver) la extinción de la acción penal por duración máxima del proceso
Respecto al cómputo de la extinción de la acción penal en delitos cometidos contra niña, niño o adolescente
Sólo es posible presentar, apelación incidental contra una resolución que declara o niega la extinción de la acción penal por duración máxima del proceso, cuando dicha resolución ha sido dictada por un tribunal inferior al de apelación