Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: Derecho Procesal ConstitucionalTema: Acción de amparo constitucionalSubtema: HECHOS CONTROVERTIDOS
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

Respecto al control judicial de los actos de “discrecionalidad técnica”

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Fundadora
Es el razonamiento constitucional que dio lugar al origen del precedente constitucional

III.4. De otro lado, en el caso presente, la recurrente también denuncia que su retiro de la ESPABOL de El Alto fue ilegal, porque el argumento de su reprobación en cuatro materias no era evidente, ya que su examen en la materia de aplicación de la ley fue mal evaluado; y la evaluación de la asignatura de educación física no fue justa, ya que se encontraba en inferioridad de condiciones físicas por haber sufrido una fractura en uno de los brazos.
Analizada dicha denuncia, es ineludible precisar que en el recurso de amparo constitucional no se pueden analizar las evaluaciones o las denuncias de equivocadas apreciaciones por parte de tribunales de calificación en pruebas a las que se vieren sometidas las personas; pues conforme la doctrina constitucional, la facultad de calificar el rendimiento de una persona en un examen, evaluación u otra forma de medición de sus conocimientos, es una discrecionalidad administrativa técnica, que goza de una presunción juris tantum de razonabilidad o certeza, que sólo puede desvirtuarse si se acredita desviación de poder, arbitrariedad o ausencia de toda posible justificación, en un proceso contencioso, pues requiere la dilucidación de la controversia relativa a la razonabilidad o certeza de la calificación y la existencia o no de desviación de poder, arbitrariedad o ausencia de toda posible justificación; mientras que el recurso de amparo constitucional no ha sido instituido para dilucidar situaciones controvertidas, tal como la jurisprudencia constitucional ha establecido;

(...)

En consecuencia, analizada la denuncia de la recurrente relativa a una equivocada evaluación, e incluso una injusta calificación en las materias de aplicación de la ley y educación física, se debe concluir que dicha denuncia presenta un hecho controvertido no sujeto al ámbito de protección del recurso de amparo constitucional, ya que la calificación que obtuvo, de reprobación, es una atribución de los tribunales calificadores, quienes tienen una facultad administrativa discrecional técnica; por tanto, dichas calificaciones gozan de una presunción juris tantum que sólo puede ser cuestionada en un proceso contencioso, al cual debe acudir la recurrente.

Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión

Otros precedentes

1

La designación o no de la recurrente como Inspectora General del Ministerio Público, no puede ser dilucidado a través de la acción de amparo por ser un hecho controvertido

Agregar a favoritos
2

En los casos que versan sobre niños, niñas y adolescentes, en los cuales existan hechos controvertidos, corresponderá denegar la tutela, sin pronunciamiento de fondo, ya que lo contrario podría provocar cosa juzgada en la jurisdicción ordinaria que en lugar de proteger, lesionaría por falta de información la tutela judicial efectiva de la niña, niño o adolescente

Agregar a favoritos
3

Existe controversia respecto al derecho de propiedad sobre el lote de terreno en cuestión y sobre la posesión; pues el accionante denuncia que no le dejan tomar posesión ni ingresar a su terreno y los demandados aseguran que vienen ejerciendo posesión pacifica dentro del terreno

Agregar a favoritos
4

Mediante esta acción tutelar, no pueden dirimirse derechos controvertidos o que no se encuentren consolidados -aún tratándose de personas adultas mayores-, respecto a los que, para su consolidación, es necesaria la resolución de una controversia sobre los hechos

Agregar a favoritos
5

No es posible dilucidar hechos controvertidos ni reconocer derechos mediante la acción de amparo constitucional sino solo los consolidados

Agregar a favoritos