Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: Naciones y Pueblos Indígenas Originarios CampesinosTema: Jurisdicción indígena, originaria, campesinaSubtema: EXPULSIÓN
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

Prohibición a las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina para sancionar con pérdida de tierras o la expulsión a las y los adultos mayores, por incumplimiento de deberes comunales

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Confirmadora
Es el razonamiento constitucional que confirma o ratifica un precedente anterior

En la especie, el ahora accionante denuncia haber sido objeto de despojo de sus tierras por parte del “Jilliri Mallku” y comunarios de Jalsuri, Puente Arriba del cantón Viacha, de quienes para el efecto sufrió agresiones físicas, supuestamente por haber incumplido con los usos y costumbres de la Comunidad, habiendo inclusive bajo amenaza de linchamiento a título de justicia comunitaria, sido obligado a firmar un libro de actas por el que su persona renunciaba a sus terrenos y éstos pasaban a la Comunidad. Ahora bien, de los antecedentes que cursan en obrados, se establece que efectivamente el accionante es propietario en lo pro indiviso de terrenos en una extensión de 3.2055 ha, en el ex fundo comunidad Jalsuri, Puente Arriba, cantón Viacha, provincia Ingavi del departamento de La Paz, en mérito al título ejecutorial de 9 de agosto de 1984, registrado en DD.RR. el 20 de octubre de 2000, terrenos de los que prescindiendo de los mecanismos institucionales correspondientes y sin que medie un debido proceso fue despojado a través de medidas de hecho de manera violenta y arbitraria por parte de los demandados, en supuesto ejercicio de “justicia comunitaria”, por haber incumplido usos y costumbres de la comunidad, sin tomar en cuenta que se trata de una persona adulta mayor y que la propia Ley 073 en su art. 5.III, prohíbe a las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina sancionar con la pérdida de tierras o la expulsión a las y los adultos mayores, por causa de incumplimiento de deberes comunales, cargos, aportes y trabajos comunales; situación que amerita otorgar la tutela inmediata que brinda la acción de amparo constitucional, haciendo inclusive abstracción del principio de subsidiariedad, a los efectos de restablecer la paz social; siendo que en todo caso, cualquier controversia que pudiese existir respecto al derecho propietario del accionante o sobre el incumplimiento de sus deberes comunales, deberán ser dilucidados en las instancias que correspondan.

Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión

Otros precedentes

1

La sanción de expulsión de miembros de una comunidad y de personas ajenas a ella

Agregar a favoritos
2

La demolición de viviendas y la expulsión de los accionantes, no cumple con los componentes del test del paradigma del vivir bien, ya que afecta a dos grupos vulnerables como son las mujeres y los menores de edad

Agregar a favoritos
3

La expulsión y despojo de tierras a miembros de una comunidad indígena originaria campesina, está vinculado con el derecho al trabajo

Agregar a favoritos
4

Los dirigentes sindicales de la comunidad, no pueden prohibir que la accionante siga un trámite de divorcio, tampoco expulsarle si con ello se afecta a sus hijos menores de edad

Agregar a favoritos
5

Los efectos que genera la decisión de expulsión de la comunidad

Agregar a favoritos