Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: DERECHOS, GARANTÍAS Y PRINCIPIOSTema: Principios del derechoSubtema: PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

El principio de celeridad y el “ama quilla” deben ser observados por jueces y tribunales en una correcta administración de justicia

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Confirmadora
Es el razonamiento constitucional que confirma o ratifica un precedente anterior

Desarrollado el principio de celeridad, cabe hacer referencia al ama qhilla, señalado en la Constitución Política del Estado, en su Capítulo Segundo Principios, valores y fines del Estado, art. 8.I, al establecer que el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia: asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble)

(...)

En ese sentido, el principio del ama qhilla -no seas flojo-, que tiene aplicación directa en las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, debe también compenetrarse con los principios de la administración de justicia y de la jurisdicción ordinaria, siendo de ineludible cumplimiento por las autoridades jurisdiccionales en el desempeño de sus funciones, de las cuales dependen la concretización de los derechos fundamentales de los justiciables; evitando toda actitud dilatoria revestida por componentes de holgazanería, pereza, desidia, desgano, etc.; comportamientos que no condicen con los principios postulados por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la adecuada administración de justicia a la que aspira. Constituyendo el ama qhilla en consecuencia, un principio ético-moral ancestral, cuya aplicación resulta ineludible en tiempos en los que, lo que se pretende, es descolonizar la justicia, propendiendo a eliminar toda práctica jurídica tardía, formalista y por ende, colonial, requiriendo de los servidores públicos y principalmente de los administradores de justicia, un proceder diligente, acucioso, responsable, sin desgano alguno y con la máxima finalidad de brindar a la sociedad en su conjunto, una justicia pronta, en la que no se restrinjan los derechos fundamentales de las personas que la integran, recuperando de esa manera, su credibilidad, que perdió precisamente por actitudes negligentes y dilatorias atribuibles a sus jueces; y que debe respetarse aún más en situaciones en las que se encuentre de por medio el derecho a la libertad; por cuanto, la persona procesada está protegida constitucionalmente y por Convenios y Tratados Internacionales, en su derecho de ser juzgado a través de una justicia pronta, oportuna y sin dilaciones de ningún tipo.

Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión

Otros precedentes

1

Cuando el estado de salud de una persona se halle deteriorado y exista una amenaza a su vida, debe tramitarse cualquier solicitud relacionada con estos derechos, con la mayor celeridad posible

Agregar a favoritos
2

El debido proceso y su vinculación con el principio de celeridad y la garantía del plazo razonable

Agregar a favoritos
3

El juez o tribunal en materia penal, tiene la obligación de hacer efectivas todas sus actuaciones procesales durante las distintas etapas de las que se compone el proceso y los sujetos procesales de participar en las mismas de forma activa

Agregar a favoritos
4

El principio de celeridad en la administración de justicia

Agregar a favoritos
5

El principio de celeridad procesal vinculado al derecho a la libertad

Agregar a favoritos
6

El principio de celeridad y su vinculación con el debido proceso

Agregar a favoritos
7

El principio de celeridad, se encuentra relacionado con los principios procesales de eficacia y eficiencia como componentes de la seguridad jurídica

Agregar a favoritos
8

Entendimiento y finalidad del principio de celeridad procesal

Agregar a favoritos
9

La celeridad y la responsabilidad por la demora, no solo involucran a las autoridades jurisdiccionales; sino también a las administrativas

Agregar a favoritos
10

La observancia del principio de celeridad cuando la persona privada de libertad interpone apelación incidental de medida cautelar

Agregar a favoritos
11

Marco normativo nacional e internacional respecto al principio de celeridad procesal

Agregar a favoritos