Materias

Entendimiento y finalidad del principio de celeridad procesal
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónLa celeridad es un principio que persigue la administración de justicia, con la finalidad que el juzgamiento culmine de manera oportuna y pronta, por lo que se traduce en una directriz esencial de la administración de justicia y como tal ya fue consagrada por los art. 116.X de la CPEabrg, 115.II, 178.I y 180.I CPE; en materia penal, este principio se concretiza en el derecho que éste tiene a la conclusión del proceso en un plazo razonable. Así, las normas internacionales sobre Derechos Humanos reconocen ese derecho (entre otros los arts. 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14.3 del (PIDCP) y las normas nacionales en materia procesal penal lo operativizan al determinar plazos concretos de duración máxima del proceso, estableciendo inclusive que su incumplimiento conlleva la extinción de la acción penal; es decir, la pérdida por parte del Estado de la posibilidad de ejercitar el ius puniendi.
Ahora bien, la Constitución Política del Estado vigente, dentro de la tendencia de constitucionalización de los derechos humanos, en consonancia con las normas internacionales citadas, desarrolla con mayor precisión y claridad el principio de celeridad, en ese sentido prevé en el art. 115, el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, dándole una dimensión plural. Así, en el primer parágrafo, al reconocer el derecho de acceso a la justicia, sostiene que: “Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos” y el segundo parágrafo señala que: “El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones”; de otro lado, consagra que es un principio que sustenta la potestad de administrar justicia (art. 178 de la CPE).
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Cuando el estado de salud de una persona se halle deteriorado y exista una amenaza a su vida, debe tramitarse cualquier solicitud relacionada con estos derechos, con la mayor celeridad posible
El debido proceso y su vinculación con el principio de celeridad y la garantía del plazo razonable
El juez o tribunal en materia penal, tiene la obligación de hacer efectivas todas sus actuaciones procesales durante las distintas etapas de las que se compone el proceso y los sujetos procesales de participar en las mismas de forma activa
El principio de celeridad en la administración de justicia
El principio de celeridad procesal vinculado al derecho a la libertad
El principio de celeridad y el “ama quilla” deben ser observados por jueces y tribunales en una correcta administración de justicia
El principio de celeridad y su vinculación con el debido proceso
El principio de celeridad, se encuentra relacionado con los principios procesales de eficacia y eficiencia como componentes de la seguridad jurídica
La celeridad y la responsabilidad por la demora, no solo involucran a las autoridades jurisdiccionales; sino también a las administrativas
La observancia del principio de celeridad cuando la persona privada de libertad interpone apelación incidental de medida cautelar
Marco normativo nacional e internacional respecto al principio de celeridad procesal