Materias

La expropiación por necesidad y utilidad pública (entendimiento, comprensión y finalidad)
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónIII.1 Con carácter previo al análisis de la problemática planteada por el recurrente cabe señalar que la expropiación es un instituto o procedimiento de derecho público mediante el cual el Estado, por razones de necesidad y utilidad pública o cuando la propiedad no cumple una función social, priva coactivamente a un particular de la titularidad de un bien obligándolo a transferir del dominio privado al dominio público la propiedad sobre el bien, previo cumplimiento de un procedimiento específico y el consiguiente pago de una indemnización.
De lo referido se infiere que, si bien es cierto que, en el marco de la nueva concepción sobre los alcances de los derechos fundamentales, el Constituyente ha determinado una limitación al ejercicio del derecho a la propiedad privada, que se opera a través de la expropiación, no es menos cierto que, para la aplicación de esa limitación, ha establecido garantías a favor del titular del derecho limitado, las que se pueden resumir en lo siguiente: a) la expropiación sólo se realizará previa declaración solemne de la necesidad y utilidad pública, determinada por autoridad competente; b) el procedimiento se someterá a las disposiciones legales previamente establecidas; y c) la cesión del derecho propietario, así como la ocupación pública del bien expropiado, sólo se materializará previo pago de la justa indemnización.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Contenido esencial del derecho a la propiedad -elementos constitutivos (usar, gozar y disfrutar)-
El perfeccionamiento de éste derecho en el ámbito civil, se produce cuando su titular, sea persona jurídica o natural, realice el registro correspondiente en la repartición pública competente
Si bien la Constitución Política del Estado reconoce a la propiedad como un derecho fundamental, también le impone el deber de cumplir una función social
Toda limitación al derecho de propiedad, debe estar necesariamente contenida en una ley formal y cumplir con el principio de proporcionalidad
El derecho a la propiedad de la tierra, contenido en los respectivos títulos ejecutoriales idóneos, goza de protección constitucional, en casos que cumplan la función social o económica social.
El derecho a la propiedad sólo puede ser afectado por una expropiación por causa de utilidad pública o cuando la propiedad no cumple una función social, cualquier otra forma de atentar contra la propiedad privada que no esté prevista en una ley, vulnera ese derecho y se abre la tutela por medio de la acción de amparo constitucional, frente a vías de hecho
Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la propiedad agraria
Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la propiedad comunitaria o colectiva
Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la propiedad privada
Marco normativo del derecho a la propiedad agraria