Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: DERECHOS, GARANTÍAS Y PRINCIPIOSTema: Derechos y garantías constitucionalesSubtema: DERECHO A LA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

Respecto a la fundamentación, motivación y congruencia de las resoluciones vinculadas a la interpretación de la legalidad ordinaria y la valoración de la prueba

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Fundadora
Es el razonamiento constitucional que dio lugar al origen del precedente constitucional

En base a lo previamente expuesto, queda establecido que, en la medida en la que quien demanda tutela constitucional, cumpla con los requisitos o presupuestos establecidos por la jurisprudencia señalada en el acápite anterior, la jurisdicción constitucional podrá excepcionalmente verificar si el juzgador ordinario incurrió en lesión a derechos y garantías constitucionales al haberse apartado de los marcos de objetividad, razonabilidad y equidad al momento de interpretar la ley o valorar la prueba puesta a su conocimiento.
Ahora bien, resulta preciso conjugar este entendimiento con el contenido del Fundamento Jurídico precedente, en el cual luego de analizar la reiterada jurisprudencia, arribamos al convencimiento de que el derecho a la fundamentación, motivación y congruencia de las resoluciones judiciales (como administrativas), constituido en elemento esencial del debido proceso, se traduce en la obligación del juzgador de pronunciar resoluciones debidamente fundamentadas y motivadas que le permitan a partir del análisis de los elementos fácticos del proceso, efectuar la aplicación de la ley, exponiendo con claridad y precisión los motivos o razones que lo guiaron a asumir determinada decisión; explicación que no necesariamente debe ser ampulosa, pero que deberá dar respuesta a los argumentos expuestos por las partes procesales, de manera tal que quien lea lo decidido, alcance suficiente convicción de que el proceso, no pudo haber sido solucionado de otra forma en la que fue resuelto.
En este sentido y en coherencia con lo precedentemente manifestado, no es posible exigir á esta jurisdicción un expreso pronunciamiento respecto a una supuesta falta de motivación, fundamentación y congruencia de un fallo judicial o administrativo, cuando la resolución que se cuestiona como lesiva de derechos y garantías constitucionales, deviene de una supuesta errónea interpretación de la legalidad ordinaria y/o una defectuosa valoración de la prueba, en la que no se ha cumplido con las reglas establecidas mediante la doctrina de las autorestricciones; un razonamiento contrario implica exigirle a la jurisdicción constitucional una actuación materialmente imposible, porque desde ya, la inobservancia de los presupuestos que habilitan a esta jurisdicción para realizar la revisión de la interpretación de la legalidad ordinaria, así como la verificación de la valoración de la prueba, se traducen en esenciales a efectos de la revisión del contenido argumentativo del fallo en cuestión; por cuanto resulta ilógico que, ante el incumplimiento de los presupuestos exigidos para la revisión de la interpretación de la legalidad ordinaria y valoración de la prueba, este tribunal no pueda emitir criterio alguno y que, sin embargo, aún así, debe pronunciarse respecto a la fundamentación del fallo cuyo contenido versa sobre la legalidad ordinaria y la valoración de la prueba, denunciados ante la instancia tutelar.
En este sentido, complementando la doctrina de las autorestricciones de la jurisdicción constitucional, se establece que en los casos en los cuales se impugnen resoluciones judiciales o administrativas denunciando falta de fundamentación, motivación y congruencia de un fallo y acusando errónea interpretación y/o aplicación de la legalidad ordinaria o defectuosa valoración de la prueba; la jurisdicción constitucional se verá impedida de ingresar a analizar el fondo de la problemática; por cuanto, si la parte accionante no cumple con la carga argumentativa y los presupuestos exigidos por la doctrina de las autorestricciones para que esta instancia revise la labor de la justicia ordinaria, menos podrá emitir pronunciamiento, cuando de aquellas causas emane una decisión, cuya fundamentación, motivación y congruencia se reclame de deficiente.
En síntesis, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional, la protección de los derechos fundamentales por vía de tutela constitucional, cuando éstos resultan afectados por la falta de fundamentación, motivación y congruencia emergentes de la interpretación judicial de pruebas o de normas jurídicas, debe ser excepcionalísima y únicamente procede cuando el juez se aparta de la ley y la Constitución en forma irrazonable y cuando quien denuncia las lesiones, observa las reglas establecidas para que la jurisdicción constitucional, ingrese excepcionalmente a la verificación de los extremos denunciados; por lo que, ante la inobservancia de éstos, deberá prevalecer la razón del juzgador en aras de preservar los principios de autonomía, independencia y especialidad de la labor judicial.

Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión

Otros precedentes

1

Contenido esencial del derecho a la fundamentación y motivación

Agregar a favoritos
2

Corresponderá denegar la tutela cuando la fundamentación y motivación alegada, carezca de relevancia constitucional

Agregar a favoritos
3

Diferencia entre fundamentación y motivación de las resoluciones

Agregar a favoritos
4

El debido proceso y el derecho a una resolución motivada en la jurisdicción indígena originaria campesina

Agregar a favoritos
5

En los procesos administrativos sancionatorios o sumarios, quien funge como juzgador, a tiempo de emitir sus resoluciones, debe poner especial atención en la parte perdidosa a quien -más que a nadie- le interesa saber por qué fue desestimada su pretensión y para ello necesita conocer los motivos que hicieron inatendibles sus pretensiones

Agregar a favoritos
6

Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la fundamentación y motivación de las resoluciones como parte del debido proceso

Agregar a favoritos
7

La exigencia de fundamentar las decisiones, se torna aún más relevante cuando el Juez o Tribunal debe resolver en apelación la impugnación de las resoluciones pronunciadas por las autoridades de primera instancia

Agregar a favoritos
8

La falta de fundamentación de las resoluciones vulnera el debido proceso

Agregar a favoritos
9

La fundamentación y motivación debe estar relacionada con el cumplimiento de otros presupuestos que la hacen válida, siendo uno de ellos emitir el fallo conforme al principio de pertinencia

Agregar a favoritos
10

La resolución judicial o administrativa que pueda comprometer el derecho a la vida debe encontrarse debidamente fundamentada

Agregar a favoritos
11

Diferencia entre fundamentación y congruencia de las resoluciones

Agregar a favoritos
12

El accionante debe precisar los puntos omitidos por el juzgador, así como los que carezcan de fundamentación o estén insuficientemente motivados

Agregar a favoritos
13

El derecho a la fundamentación y motivación de las resoluciones y su vinculación con el principio de congruencia

Agregar a favoritos
14

Existe una estricta vinculación entre la omisión valorativa de prueba y la violación al derecho a la motivación de toda resolución jurisdiccional o administrativa

Agregar a favoritos
15

La motivación de las resoluciones guarda estrecha vinculación con el principio de publicidad

Agregar a favoritos
16

La motivación de las resoluciones tiene que lograr el convencimiento de las partes de que la resolución no es arbitraria

Agregar a favoritos
17

La razonabilidad en la motivación de las resoluciones, prescribe una práctica democrática basada en entendimientos razonados y razonables

Agregar a favoritos
18

Las razones de hecho y de derecho de las decisiones judiciales, deben exponerse con tal claridad y precisión, que otorguen seguridad jurídica a las partes procesales

Agregar a favoritos
19

Presupuestos o requisitos que toda decisión jurisdiccional o administrativa, debe cumplir para asegurar el derecho a la motivación como elemento del debido proceso

Agregar a favoritos
20

Razonamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), respecto a la importancia del deber de fundamentación y motivación de los fallos judiciales

Agregar a favoritos
21

Supuestos a través de los cuales, se restringe el derecho a la fundamentación y motivación de las resoluciones

Agregar a favoritos