Materias

La motivación de las resoluciones tiene que lograr el convencimiento de las partes de que la resolución no es arbitraria
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónLa garantía del debido proceso, comprende entre uno de sus elementos la exigencia de la motivación de las resoluciones, lo que significa, que toda autoridad que conozca de un reclamo, solicitud o que dicte una resolución resolviendo una situación jurídica, debe ineludiblemente exponer los motivos que sustentan su decisión, para lo cual, también es necesario que exponga los hechos establecidos, si la problemática lo exige, de manera que el justiciable al momento de conocer la decisión del juzgador lea y comprenda la misma, pues la estructura de una resolución tanto en el fondo como en la forma, dejará pleno convencimiento a las partes de que se ha actuado no sólo de acuerdo a las normas sustantivas y procesales aplicables al caso, sino que también la decisión está regida por los principios y valores supremos rectores que rigen al juzgador, eliminándose cualquier interés y parcialidad, dando al litigante el pleno convencimiento de que no había otra forma de resolver los hechos juzgados sino de la forma en que se decidió.
Al contrario, cuando aquella motivación no existe y se emite únicamente la conclusión a la que ha arribado el juzgador, son razonables las dudas del justiciable en sentido de que los hechos no fueron juzgados conforme a los principios y valores supremos; vale decir, no se le convence que ha actuado con apego a la justicia, por lo mismo se le abren los canales que la Ley Fundamental le otorga para que en búsqueda de la justicia, acuda a este Tribunal como contralor de la misma, a fin de que dentro del proceso se observen sus derechos y garantías fundamentales, y así pueda obtener una resolución que ordene la restitución de dichos derechos y garantías, entre los cuales, se encuentra la garantía del debido proceso, que faculta a todo justiciable a exigir del órgano jurisdiccional a cargo del juzgamiento una resolución debidamente fundamentada,
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Contenido esencial del derecho a la fundamentación y motivación
Corresponderá denegar la tutela cuando la fundamentación y motivación alegada, carezca de relevancia constitucional
Diferencia entre fundamentación y motivación de las resoluciones
El debido proceso y el derecho a una resolución motivada en la jurisdicción indígena originaria campesina
En los procesos administrativos sancionatorios o sumarios, quien funge como juzgador, a tiempo de emitir sus resoluciones, debe poner especial atención en la parte perdidosa a quien -más que a nadie- le interesa saber por qué fue desestimada su pretensión y para ello necesita conocer los motivos que hicieron inatendibles sus pretensiones
Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la fundamentación y motivación de las resoluciones como parte del debido proceso
La exigencia de fundamentar las decisiones, se torna aún más relevante cuando el Juez o Tribunal debe resolver en apelación la impugnación de las resoluciones pronunciadas por las autoridades de primera instancia
La falta de fundamentación de las resoluciones vulnera el debido proceso
La fundamentación y motivación debe estar relacionada con el cumplimiento de otros presupuestos que la hacen válida, siendo uno de ellos emitir el fallo conforme al principio de pertinencia
La resolución judicial o administrativa que pueda comprometer el derecho a la vida debe encontrarse debidamente fundamentada
Diferencia entre fundamentación y congruencia de las resoluciones
El accionante debe precisar los puntos omitidos por el juzgador, así como los que carezcan de fundamentación o estén insuficientemente motivados
El derecho a la fundamentación y motivación de las resoluciones y su vinculación con el principio de congruencia
Existe una estricta vinculación entre la omisión valorativa de prueba y la violación al derecho a la motivación de toda resolución jurisdiccional o administrativa
La motivación de las resoluciones guarda estrecha vinculación con el principio de publicidad
La razonabilidad en la motivación de las resoluciones, prescribe una práctica democrática basada en entendimientos razonados y razonables
Las razones de hecho y de derecho de las decisiones judiciales, deben exponerse con tal claridad y precisión, que otorguen seguridad jurídica a las partes procesales
Presupuestos o requisitos que toda decisión jurisdiccional o administrativa, debe cumplir para asegurar el derecho a la motivación como elemento del debido proceso
Razonamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), respecto a la importancia del deber de fundamentación y motivación de los fallos judiciales
Respecto a la fundamentación, motivación y congruencia de las resoluciones vinculadas a la interpretación de la legalidad ordinaria y la valoración de la prueba
Supuestos a través de los cuales, se restringe el derecho a la fundamentación y motivación de las resoluciones