Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: DERECHOS, GARANTÍAS Y PRINCIPIOSTema: Derechos y garantías constitucionalesSubtema: DERECHO A LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

El derecho de asociación y la expulsión de los integrantes de asociaciones sin un previo proceso

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Confirmadora
Es el razonamiento constitucional que confirma o ratifica un precedente anterior

El art. 21.4 de la CPE, reconoce: la libertad de reunión y asociación en forma pública y privada, con fines lícitos.
Por otra parte, el art. 16 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, señala que todas las personas tienen el derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquier otra índole. Similar precepto se encuentra en el art. 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) cuando señala en su numeral 1 que toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus intereses.

(...)

El contenido esencial de este derecho alcanza a los derechos a la libertad de asociación, es decir, al de asociarse con fines lícitos previo el cumplimiento de requisitos proporcionales a la observancia de los fines de la asociación y, al derecho de no asociarse, salvo exista interés público en la misma (SC 0083/2005 de 25 de octubre), al derecho a permanecer en la asociación, salvo se decida la separación de un asociado previo debido proceso y, el derecho a separarse o salir de una asociación previo cumplimiento de requisitos proporcionales al cumplimiento de la finalidad de la asociación.
En ese entendido, para la separación o expulsión de un asociado, corresponde indicar que la decisión que se asuma no debe ser arbitraria, sino por el contrario, debe responder a las normas legales, estatutarias y reglamentarias que rigen a la asociación y que de manera clara deben establecer las causales y procedimientos de separación y expulsión, debiendo el asociado conocer los motivos de su expulsión o separación para que en su caso pueda impugnar la decisión, lo contrario desconocería el núcleo esencial del derecho de asociación.

Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión

Otros precedentes

1

El derecho de asociación proyecta su protección desde una doble perspectiva

Agregar a favoritos
2

En el ámbito de relaciones societarias privadas, las sanciones que puedan imponerse, deben observar el debido proceso previo; caso contrario se la considerara como a una medida arbitraria de facto, siendo viable su impugnación directa a través de la acción de amparo constitucional

Agregar a favoritos
3

Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la libertad de asociación

Agregar a favoritos
4

La afectación del derecho a la libertad de asociación en dimensión individual

Agregar a favoritos
5

La afectación del derecho a la libertad de asociación en su dimensión colectiva

Agregar a favoritos
6

Respecto a las dimensiones del derecho a la libertad de asociación y su eficacia horizontal

Agregar a favoritos
7

Sobre el derecho de asociación y a organizarse en sindicatos

Agregar a favoritos