Materias

Entendimiento, comprensión y finalidad del sobreseimiento
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónDe acuerdo al Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual del autor Cabanellas Guillermo (Cabanellas, t. VII, 1989: 462), el sobreseimiento es “la suspensión del sumario o del plenario en el procedimiento penal, por desaparecer los cargos o desvanecerse contra los sospechosos, o no revestir carácter punitivo los hechos”, en otros términos a través del sobreseimiento se suspende el proceso penal a favor de quien se otorgó, por falta de alguno de los elementos del tipo penal, así el mismo Diccionario, con relación a ésta temática señaló que es la “suspensión del procedimiento por insuficiencia o falta de pruebas contra un acusado o al no aparecer cometido el delito supuesto; lo cual determina la liberación del posible detenido y el levantamiento de todas las restricciones existentes contra los encausados”, es decir, su presentación genera una consecuencia lógica, cual es la cesación de todas las medidas restrictivas que pesan contra el imputado detenido.
(...)Conforme se señaló en el Fundamento Jurídico anterior, esta figura constituye unos de los actos conclusivos de la etapa preparatoria, por el cual el fiscal en uso de sus facultades suspende el procedimiento penal o decreta el cese de la persecución penal iniciada contra el presunto autor, en las cuatro circunstancias anotadas, es decir, cuando resulte evidente que el hecho no existió, que no constituye delito o que el imputado no participó en él y cuando estime que los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar la acusación.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Efectos de una ratificatoria de sobreseimiento
Es potestad del fiscal a cargo de la investigación, a la conclusión de ésta, disponer de manera fundamentada el sobreseimiento del o los imputados
Efectos jurídicos del sobreseimiento en relación a las medidas cautelares impuestas (detención preventiva) y la posibilidad de que un detenido preventivo recupere su libertad
Notificación al imputado con la impugnación del sobreseimiento
Procedimiento del sobreseimiento
Respecto a la forma de notificación con la resolución de sobreseimiento