Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: DERECHOS, GARANTÍAS Y PRINCIPIOSTema: Derechos y garantías constitucionalesSubtema: DERECHO AL DEBIDO PROCESO
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

La destitución sin previo proceso interno, afecta el principio ético morales del “vivir bien”

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Confirmadora
Es el razonamiento constitucional que confirma o ratifica un precedente anterior

La destitución sin previo proceso interno, vulnera principios ético morales de la Constitución, entre ellos el vivir bien (suma qamaña), siendo que la Constitución Política del Estado (CPE) en su art. 117.I, señala: Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y juzgada previamente en un debido proceso.
La conducta del trabajador en su fuente laboral, que vulnere reglas o normas de la institución en la que presta sus servicios, debe ser de conocimiento del trabajador y además para ser despedido, deberá ser oído y juzgado respetando el debido proceso, de lo contrario, se estaría entrando en un despido injusto e injustificado, afectando el principio ético morales del vivir bien (suma qamaña) de él y de su familia.
Las culturas de los pueblos originarios y campesinas desarrollaron el suma qamaña, para convivir en forma colectiva y pacífica, siendo que la cultura aymara la ha desarrollado; por ejemplo, si un miembro de una comunidad o pueblo originario no respetaba el acuerdo previo que tuvieron (épocas de siembra en el año y lugares que van a utilizar para una determinada actividad), era convocado a una asamblea colectiva, para que explique su actitud, luego de ser escuchado el infractor como todos los miembros de la comunidad, en consenso se decidía su responsabilidad o su inocencia, y no podía ser privado de forma arbitraria (sin escuchar a la persona individual y a toda la colectividad), de lo que había sembrado y/o cosechado.
Por lo que el vivir bien también va desarrollado a que la sociedad y el Estado cultiven la paz entre los habitantes, siendo que si se sanciona una determinada conducta acorde con las normas de la colectividad e individual debe ser previo haberse escuchado razones que pueda tener el infractor, para que exista respeto al derecho del trabajador y se defienda de las supuestas irregularidades que haya cometido con su conducta como trabajador activo; con el fin de encontrar la pacífica convivencia de la sociedad (trabajador) y el Estado Plurinacional y así llegar a vivir bien en un Estado de paz y justicia.

Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión

Otros precedentes

1

Ámbito de aplicación del derecho al debido proceso (aplicable a procesos judiciales y administrativos)

Agregar a favoritos
2

Elementos del debido proceso en su faceta adjetiva

Agregar a favoritos
3

Entendimiento de la competencia como elemento esencial del acto administrativo

Agregar a favoritos
4

Entendimiento, finalidad e importancia del debido proceso

Agregar a favoritos
5

Quien considere que dentro de un proceso judicial, se han lesionado normas de orden público, y por tanto, sus derechos fundamentales previstos como garantías judiciales, como es el debido proceso y el derecho a la defensa, debe interponer incidente de nulidad, y luego de agotar los medios de impugnación acudir recién a la acción de amparo

Agregar a favoritos
6

Triple dimensión del debido proceso (derecho fundamental, garantía jurisdiccional y principio procesal)

Agregar a favoritos
7

Elementos del debido proceso en materia penal

Agregar a favoritos
8

Elementos que configuran al debido proceso

Agregar a favoritos
9

Entendimiento, comprensión, finalidad y características esenciales del debido proceso sustantivo

Agregar a favoritos
10

La eficacia y eficiencia como elementos del debido proceso y su alcance en procedimiento judicial

Agregar a favoritos
11

La expansión vertical y horizontal del debido proceso

Agregar a favoritos
12

La garantía del debido proceso, conlleva el cumplimiento de formalidades legales, procesales establecidas en una determinada disposición, norma o reglamento

Agregar a favoritos
13

La regla del equilibrio armónico con el bloque de constitucionalidad a través de la razonabilidad cualitativa

Agregar a favoritos
14

La responsabilidad e integridad judicial como componentes de una eficiente administración de justicia

Agregar a favoritos
15

Toda sanción, sea en el ámbito público o privado (procesos administrativos de instituciones, asociaciones o cooperativas), debe ser impuesta previo proceso

Agregar a favoritos
16

Vinculación del debido proceso al principio de legalidad

Agregar a favoritos