Materias

El Juez de Instrucción puede observar la falta de cumplimiento de los requisitos de validez de las salidas alternativas presentadas como requerimiento conclusivo en la conclusión de la etapa preparatoria y rechazar su presentación
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónEl Juez cautelar debe ejercer el control de la investigación previsto en el art. 54 inc. 1) del CPP, desde los actos iniciales hasta la conclusión de la etapa preparatoria, vigilando y resolviendo de manera directa y expedita las supuestas vulneraciones a los derechos y garantías que pudieran tener origen en los órganos encargados de la persecución penal, así como velar que durante la sustanciación de la etapa preparatoria se cumplan los plazos establecidos por la norma procesal respecto a las distintas actuaciones y diligencias que se desarrollen por los órganos encargados de la investigación y, en tal sentido, deberá adoptar las decisiones que la propia ley señala en caso de incumplimiento de los plazos.
Bajo el referido razonamiento, el Juez de Instrucción cuenta con plenas facultades para controlar que la actuación del Ministerio Público se adecue al ordenamiento penal; en cuyo mérito, puede observar la falta de cumplimiento de los requisitos de validez de estas salidas alternativas presentadas como requerimiento conclusivo en la conclusión de la etapa preparatoria y rechazar la presentación de un requerimiento de suspensión condicional del proceso, de aplicación del procedimiento abreviado, de un criterio de oportunidad o cuando se promueva la conciliación, si acaso éstos no resultan procedentes conforme exige la normativa que los regula; cuanto en su formulación no se cumplieron con los supuestos establecidos por ley, toda vez que la exigencia no se agota con su simple presentación, sino que el mismo debe cumplir con las normas contenidas en el Código de Procedimiento Penal. Ello significa que el Juez, en el ejercicio del control jurisdiccional de la etapa preparatoria, puede rechazar el requerimiento conclusivo presentado, si éste no es procedente o no cumple con los requisitos legales exigidos, a cuyo efecto, el Fiscal deberá subsanar, si acaso corresponde, las omisiones en las que pueda incurrir, rectificando los errores detectados en un término prudencial, siempre que el requerimiento se hubiera presentado dentro del plazo previsto para la etapa preparatoria.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
El Juez de Instrucción en lo Penal, tiene la atribución de ejercer control jurisdiccional durante el desarrollo de la investigación
El Juez de Instrucción Penal, se constituye en un verdadero guardián de los derechos y garantías fundamentales dentro el proceso penal, que tiene el deber de cuidar que el proceso se desarrolle sin vicios de nulidad; verificando incluso entre otros aspectos, que las resoluciones de imputación formal, no sean realizadas en base a tipificaciones arbitrarias, absurdas o ilógicas, en relación a los hechos perseguidos penalmente
Radicada la causa ante el Tribunal de Sentencia, es esa instancia la que ejerce el control jurisdiccional del proceso, tanto en las actuaciones del Ministerio Público como en las de la Policía Nacional, control ejercido en resguardo de los derechos y garantías de las partes en el proceso
Una vez que el Fiscal de Distrito (ahora Fiscal Departamental) emita la Resolución que resuelva -en vía de impugnación- el requerimiento conclusivo emitido por el Fiscal de Materia, el Juez cautelar no pierde competencia para ejercitar control jurisdiccional por posibles lesiones a los derechos fundamentales y garantías constitucionales, que en su momento no fueron reparadas por el Fiscal de Distrito
El control jurisdiccional sobre las resoluciones emanadas de los representantes del Ministerio Público y, en particular, sobre el sobreseimiento, no alcanza a la fiscalización sobre el contenido sustancial o el fondo mismo de la decisión fiscal
Por parte del Juez cautelar respecto a las actuaciones de los Fiscales de Distrito -ahora Fiscales Departamentales-