Materias

La falta de señalamiento de los artículos de la Constitución presuntamente lesionados, no es una falencia que provoque la improcedencia del amparo constitucional
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónAsí, observan que el recurso de amparo constitucional presentado no cumple con los requisitos de forma establecidos por las normas previstas por el art. 97.III y IV de la Ley del Tribunal Constitucional (LTC), relativos a la exposición con precisión y claridad de los hechos que fundamentan el recurso y los derechos o garantías suprimidos.
Analizadas dichas observaciones, se tiene que no son evidentes; ya que, de un lado, el recurrente ha establecido con absoluta precisión que considera lesionados los derechos a la seguridad jurídica y al debido proceso, y si bien no ha señalado en el memorial del recurso cuales los artículos de la Constitución Política del Estado que los consagran, esa no es una falencia que provoque la improcedencia del recurso de amparo constitucional, ya que por su naturaleza constitucional, su objetivo no es la justicia formal característica de la justicia ordinaria, sino la justicia constitucional; es decir, aquella destinada a materializar los derechos fundamentales de las personas, sin que formalismos innecesarios sirvan de excusa para no analizar las posibles vulneraciones a dichos derechos; por ello, siempre que con los datos existentes en un recurso de amparo constitucional sea posible ingresar al análisis del fondo del mismo, así debe obrar este Tribunal Constitucional; y sólo, cuando no sea posible identificar el problema jurídico emergente de una deficiente relación de los hechos que fundamentan el recurso, o por falta absoluta de identificación de los derechos vulnerados, se justifica el rechazo de un recurso de amparo constitucional sin analizar el fondo de lo denunciado; así está previsto por el art. 97.III y IV de la LTC, que determina que el recurso de amparo constitucional debe contener, entre otros requisitos de forma, la exposición de los hechos con precisión y claridad; y de los derechos denunciados de vulnerados.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Comprensión de los requisitos de forma del amparo constitucional
El accionante tiene la obligación de presentar prueba en la acción de amparo
Los requisitos de forma de la acción de amparo, deben ser subsanados antes de la audiencia tutelar
Los requisitos formales esenciales y los eventuales de la acción de amparo
En caso de incumplirse los requisitos de forma, se dispondrá la subsanación en el plazo de tres días a partir de su notificación, si no se hubiera subsanado la observación, se tendrá por no presentada la acción