Materias

Entendimiento, comprensión y finalidad de la detención domiciliaria
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónLa detención domiciliaria responde al principio de presunción de inocencia y a la doctrina del derecho penal de última ratio, por cuanto al ser un instrumento jurídico, excepcional y transitorio durante la tramitación del proceso, el imputado no necesariamente debe estar detenido en un recinto penitenciario, sino también en un domicilio propio o ajeno, con vigilancia o sin ella, e inclusive con la posibilidad de poder ausentarse a su fuente laboral; siendo su finalidad la de asegurar su presencia en el proceso y/o juicio y que el mismo se desarrolle con normalidad; es decir, la detención domiciliaria busca materializar la facultad punitiva del Estado, por cuanto sólo se da en los casos en que si bien no procede la detención preventiva del imputado; empero, está latente el peligro de fuga o de obstaculización del procedimiento, como también su sustitución a la cesación de detención preventiva por ser menos gravosa, pero que sigue justificando su existencia como medida cautelar.
También debe tomarse en cuenta que otra de las finalidades de la detención domiciliaria es que entre tanto dure el proceso penal, el detenido, al margen de coadyuvar al desarrollo del proceso, conserve su entorno familiar o doméstico, e inclusive el vínculo laboral, en algunos casos. Decisión que debe ser debidamente justificada y fundamentada ponderándose aspectos integrales del imputado.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Aplicación o cumplimiento de la detención domiciliaria con vigilancia o custodia policial
Supuestos de procedencia de la detención domiciliaria
El Auto de Vista cuestionado, expuso de forma razonable los motivos fácticos y las razones procesales por las que determinó rechazar la solicitud de autorización de salidas laborales del accionante; ya que, su pretensión no resultaba viable con la sola presentación de un contrato de trabajo; sino, que correspondía acreditar el estado de necesidad imperiosa que justifique su subsistencia y la de su familia
El cómputo del tiempo de detención domiciliaria en la ejecución de la pena
El dictamen médico que respalde una solicitud del beneficio de detención domiciliaria en ejecución de sentencia en casos vinculados a los delitos de violencia de género, debe ser obligatoriamente homologado por médico forense del IDIF
La detención domiciliaria y el uso de sistemas alternativos de vigilancia electrónica (Exhortación al Ministerio de Gobierno y a la Dirección General de Régimen Penitenciario)
Marco normativo de la detención domiciliaria en ejecución de sentencia