Materias

Entendimiento, finalidad y procedencia del proceso contencioso administrativo
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónCon relación al proceso contencioso administrativo, es necesario señalar cuál es su objeto y finalidad, al respecto cabe mencionar que el proceso contencioso administrativo está configurado para la solución judicial al conflicto jurídico que crea el acto de la autoridad administrativa que quebranta derechos subjetivos o agrava intereses legítimos de algún particular o administrado.
En ese contexto, el proceso contencioso administrativo se configura como un proceso judicial instaurado en contra de la administración pública, siendo el Tribunal Supremo de Justicia, la encargada de controlar la correcta actuación de la administración, con pleno sometimiento a la ley y al derecho.
Este proceso contencioso administrativo, procede contra la resolución que resuelve el recurso jerárquico, teniendo como presupuestos para su activación que: 1) La resolución haya sido emitida por una autoridad sin competencia por materia o territorio; 2) En el proceso administrativo se haya obviado, eliminando la instancia o formalidad esencial a la defensa del administrado; 3) La resolución haya desconocido o infringido una disposición legal en vigencia o su interpretación sea errónea; y, 4) La existencia de disposiciones contradictorias o que la apreciación de la prueba sea incorrecta a los hechos o derechos valorados.
El proceso contencioso administrativo, se encuentra instituido en el capítulo VI del Código de Procedimiento Civil en los arts. 778 al 781, referentes a la procedencia del proceso contencioso administrativo, la interposición de la demanda, el plazo para interponerla, su trámite y resolución.
En consecuencia, se puede establecer que el proceso contencioso administrativo es un proceso judicial tramitado en única instancia, que no reconoce ninguna etapa, donde la presentación de prueba no es procedente, al tratarse de un proceso de puro derecho; es decir, que el Tribunal Supremo de Justicia, no recibe prueba alguna, limitándose a revisar los antecedentes del caso, la posible infracción a leyes vigentes o en su caso, alguna errónea interpretación del administrador.
El fin que busca el proceso contencioso administrativo, es la revocatoria de la resolución administrativa o declarar su invalidez, para que se respeten los derechos del administrado u obligado.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Intervención del tercero interesado dentro los procesos contenciosos administrativos
No existe vulneración de los derechos a la defensa y al debido proceso, cuando el tercero conoce el proceso y no se apersona ni participa en el mismo
Competencia para conocer y sustanciar los procesos contenciosos y contenciosos administrativos
Diferencia entre el proceso contencioso y el proceso contencioso administrativo
El anuncio de la presentación de un proceso contencioso administrativo, no es un impedimento para continuar con la ejecución de la Resolución del recurso jerárquico
En mérito al principio de congruencia, corresponderá que se analicen y respondan las pretensiones alegadas por la parte demandante, demandada y los terceros interesados
Las partes dentro el proceso contencioso administrativo