Materias

Entendimiento, comprensión y finalidad del beneficio de extramuro
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónLos beneficios penitenciarios, son aquellas medidas que permiten variar la pena emitida por un Tribunal de Sentencia, ello con la finalidad de buscar la rehabilitación y resocialización de los condenados, asimismo, cuando se trata de una pena privativa de libertad, el objeto es aminorar el periodo de detención neutralizando los efectos dañinos de la pena de prisión (Maldonado Veizaga, 2021).
Ahora bien, uno de los beneficios penitenciarios es la medida de extramuro, la cual consiste en un permiso judicial -que se otorga a la persona condenada-, para ausentarse del recinto penitenciario donde cumple la pena privativa de libertad, ya sea por motivos de trabajo o de estudio, empero, el solicitante deberá retornar al penal una vez culminado su jornada laboral o de estudio.
Este beneficio se encuentra regulado en el art. 169 de la LEPS, que señala: Los condenados clasificados en el periodo de prueba podrán solicitar al Juez de Ejecución, trabajar o estudiar fuera del establecimiento bajo la modalidad de extramuro, debiendo retornar al Centro penitenciario al final de la jornada de trabajo o estudio.
De la descripción de esta normativa se puede establecer que, para solicitar esta medida, el peticionante condenado, deberá estar clasificado por el Consejo Penitenciario del Penal[1] en el tercer periodo del sistema progresivo[2] es decir dentro del periodo de prueba[3] y cumplir con todos los requisitos señalados en el art. 169 de la LEPS[4].
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Procedimiento para la aplicación del beneficio de extramuro