Materias

Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la personalidad jurídica
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónEl derecho a la personalidad jurídica es la potestad o facultad que tiene toda persona humana para ser titular de derechos y obligaciones, así como para poseer determinados atributos inherentes a su condición de ser humano, tales como el nombre, el domicilio, el estado civil, el patrimonio, la nacionalidad, la capacidad jurídica y la filiación. Es un derecho inherente a la dignidad humana de la persona. Está consagrado expresamente por la norma prevista por el art. 6 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que de manera expresa dispone que: “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”, en el mismo sentido lo consagran los arts. 3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 16 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.
En el orden interno, habrá de señalar que de la norma prevista por el art. 6.I de la Constitución, se infiere que el constituyente consagró el derecho a la personalidad jurídica de la persona cuando dispone que “Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica, con arreglo a las leyes”.
En el marco de la norma constitucional referida, el art. 1.I del Código Civil dispone que “El nacimiento señala el comienzo de la personalidad”. De otro lado, la norma prevista por el art. 2.I del citado CC dispone que “la muerte pone fin a la personalidad”. Las normas legales referidas establecen el momento del inicio y fin para el ejercicio del derecho fundamental de la personalidad jurídica.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
La filiación es uno de los atributos del derecho a la personalidad jurídica