Materias

El régimen de vacaciones en la Policía Boliviana
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónIII.2. El régimen de vacaciones en la Policía Boliviana
El art. 78 de la Ley Orgánica de la Policía Boliviana, establece que: “El personal de la Policía Nacional tendrá derecho a licencias y vacaciones conforme a ley y reglamento correspondiente”
A su vez, el art. 58 del Reglamento de Personal de la nombrada institución policial, dispone que: “El beneficio de la vacación anual se computará del siguiente modo:
a) Por servicios de 1 a 5 años; diez y ocho días hábiles
b) Por servicios de 6 a 10 años; veinticuatro días hábiles.
c) Por servicios de 11 años adelante, treinta días hábiles.”
En cuanto al rol de vacaciones, el art. 59 del citado Reglamento de Personal, señalando lo siguiente: “Tanto en el Comando General como en los Organismos desconcentrados, se planificará, al principio de cada gestión administrativa el rol de vacaciones que regirá en el curso del año”.
Conforme a la normativa precedentemente glosada, se tiene que el derecho a la vacación anual, está reconocida a favor de los funcionarios de la Policía Boliviana, determinando una escala propia en función a la antigüedad y que la misma debe ser planificada y programada al inicio de cada gestión administrativa.
Las vacaciones consideradas como un derecho del que gozan todos los trabajadores y los funcionarios, toda vez que, constituye un descanso que posibilita la renovación de la energía y fuerza laboral para un mejor desarrollo de las actividades habituales en la fuente de trabajo, su ejercicio debe ser periódico cada gestión anual y obligatorio, de tal forma que el empleador o la autoridad a cargo del personal beneficiario del descanso anual, no puede soslayar o denegar la utilización de ese beneficio laboral, más si el art. 48 III de la CPE, dispone que los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y de los trabajadores, son irrenunciables y son nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Delimitación entre delito y contravención; la sanción por esta última no puede ni debe afectar el derecho a la libertad prescindiendo de la garantía judicial y el debido proceso