Materias

No pueden calificarse de Estados de Derecho, ni pueden serlo, los regímenes totalitarios ni otras especies de tiranías, dictaduras o autocracias
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónEn el contexto anterior, no pueden calificarse de Estados de Derecho, ni pueden serlo, los regímenes totalitarios ni otras especies de tiranías, dictaduras o autocracias, con predominio avasallador y la inhabilidad política de un caudillo, soberano o partido único.
Se entiende comúnmente por dictadura, a la forma de gobierno en que una o varias personas llegan a ejercer el poder político de modo absoluto e irrestricto, sin control ni responsabilidad de ninguna especie. Esta forma de gobierno implica el desconocimiento del orden constitucional, por cuanto las decisiones que el grupo encaramado en el poder, no están sujetas a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, sino simplemente a lo que tales personas puedan asumir en determinado momento, es decir que los gobernantes, dentro de una dictadura, desconocen la Constitución y las leyes, gobiernan de acuerdo a las normas que ellos mismos dictan, sin que órgano o persona alguna pueda controlar el contenido de dichas disposiciones y mucho menos si con su aplicación se dañan los intereses y derechos de los particulares.
La dictadura por ende, consiste en un ejercicio absoluto del poder. Constituye un poder omnímodo, que se abstrae de cualquier tipo de control sobre sus actos, de manera que persona alguna tiene la posibilidad de reclamar el ejercicio libre de sus derechos, ya que una de las grandes características es que un régimen dictatorial limita al extremo las libertades y prerrogativas individuales frente a las del Estado, que es detentado por personas que no han sido elegidas por voto popular. En los Estados modernos, las dictaduras han implicado el ejercicio del poder en forma inconstitucional, en el que se han acumulado las funciones ejecutivas y legislativas en los gobernantes que, de otro lado, han sojuzgado a los tribunales de justicia.
Así, la dictadura, a diferencia del Estado Social y Democrático de Derecho, se caracteriza por la falta de límites en el ejercicio de las facultades del Gobierno y la ausencia de responsabilidad por el intento de tornar vitalicio ese ejercicio ilegítimo del poder.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión