Materias

Entendimiento, comprensión y finalidad de la transacción
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónLa transacción es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que había comenzado; se trata de un acuerdo mediante el cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o previenen un litigio eventual. El fin de este pacto, es alcanzar una solución amistosa para un procedimiento judicial que todavía está pendiente, entonces, a través del acuerdo se resuelve el litigio y por lo tanto se pierde su litispendencia. Es importante hacer hincapié, en la voluntariedad de las partes contratantes respecto de algún punto litigioso para compartir la diferencia de la disputa, consentir a fin de terminar con una diferencia; lo que condice, con el principio de la autonomía de la voluntad que rige en materia civil contractual e implica, el reconocimiento de un poder de autorregulación de los propios objetivos e intereses que las partes desean y tiene una serie de restricciones que podrían anular su contenido y tampoco podrá amparar la validez de los pactos abusivos o injustos.
Al respecto, el Código Civil, establece que la transacción es un contrato por el cual, mediante concesiones recíprocas se dirimen derechos de cualquier clase, sea para cumplirlos o reconocerlos y para poner fin a litigios comenzados o por empezar, empero, siempre que éste permitida por la ley (art. 945); exigiendo para ello, capacidad de disposición sobre los bienes comprendidos en el acuerdo, resultando nula si es realizada en base a derechos o cosas no disponibles y que no pueden ser objeto del acuerdo (art. 946). Puntualizando, el efecto de cosa juzgada del contrato transaccional entre las partes suscribientes y sus sucesores, siempre y cuando sus cláusulas sea válidas (art. 949); en esa consecuencia, es también nulo o anulable si la causa o motivo de la misma es ilícita, o si el documento base del acuerdo adolecía de los mismos requisitos de validez (art. 951).
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión